👉 Presentación
El Teatro Romano de Mérida es la gran joya de la ciudad y si visitas la pequeña Roma y no ves el teatro es como si no hubieras estado. Sencillamente es algo que no puedes perderte. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 y forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida.
Se levantó en Emerita Augusta, colonia de la Antigua Roma, y su construcción fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa. Se inauguró en torno al año 15 a.C., por lo que estamos ante un teatro de más de 2.000 años de antigüedad. Además, el teatro está en el mismo recinto que el Anfiteatro Romano de Mérida y la entrada es conjunta para los dos monumentos.
👀 Qué ver
Lo mejor del Teatro Romano de Mérida es que es visitable por dentro, por lo que te puedes sentir como un romano viendo un espectáculo siglos atrás.
Gradas del Teatro Romano de Mérida
Las gradas son un hemiciclo dividido en tres sectores dirigidos a diferentes clases sociales. Las primeras filas estaban reservadas a las autoridades políticas, religiosas y militares. Después iba ima cavea, destinada a la clase más pudiente.
Por encima está la cavea media para la clase media y, finalmente, la summa cavea, arriba del todo y más deteriorada, pues es la única parte que durante siglos quedó visible, conocido como las Siete Sillas, mientras el resto del teatro permanecía enterrado bajo tierra.
Todas las gradas están conectadas entre sí y con el exterior mediante vomitorios, que son pequeños túneles que permiten que miles de personas salgan del teatro en cuestión de minutos. Aunque actualmente es algo menor, el teatro llegó a tener un aforo de unas 6.000 personas.







Escena del Teatro Romano de Mérida
Justo delante del escenario hay un pequeño semicírculo llamado orchestra. Este es el lugar donde se ubicaba el coro y está pavimentado con mármol blanco y azulado.
Detrás se encuentra el escenario, que los romanos llamaban scaena. Tiene 60 metros de ancho y 7 de fondo. Este escenario gana mucha espectacularidad gracias a la estructura monumental que lo respalda, con 17,5 metros de altura y una decoración abundante.
Sus columnas son de mármol y de orden corintio. Entre las columnas verás que hay estatuas de los dioses romanos Ceres, Plutón, Proserpina y Júpiter.











Peristilo
Detrás del escenario hay un jardín porticado llamado peristilo, que antiguamente se usaba para el esparcimiento. Aquí también se puede ver la Casa del Teatro, que es un claro ejemplo de cómo era la arquitectura doméstica en Mérida.
Esta casa formaba parte de una iglesia donde se reunían las primeras comunidades cristianas, por lo que también se llama Casa-Basílica. Además, su excavador fue José Ramón Mélida, quien hoy en día da nombre a una de las principales calles de Mérida, donde se encuentra el Museo Nacional de Arte Romano.





🤔 Curiosidades
El Teatro Romano de Mérida estuvo enterrado bajo tierra durante siglos hasta que en 1910 empezaron las excavaciones que descubrieron que allí había un teatro de más de 17 metros de altura. En 1962 se comenzó la reconstrucción parcial del teatro.
Además, este lugar alberga el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que cada verano recibe a miles de espectadores y que es uno de los eventos más importantes de la ciudad, sin mencionar el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino o el Stone and Music Festival.
De hecho, con motivo de este último evento, en el suelo junto a la puerta del teatro se puede ver El Camino de la Música con discos de los artistas más importantes que han dado un concierto en este escenario tan especial.



⌚ Horarios
Del 1 de octubre al 31 de marzo
Todos los días: de 9 a 18:30.
Del 1 de abril al 30 de septiembre
Todos los días: de 9 a 21.
💸 Precio
La entrada al teatro incluye también el acceso al Anfiteatro Romano de Mérida.
Entrada individual normal: 12 euros.
Entrada individual reducida (jóvenes hasta 17 años, titulares del carnet joven, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65 años o jubilados, personas discapacitadas y miembros de familiar numerosas): 6 euros.
Entrada gratuita: menores hasta 12 años, socios mecenas, investigadores y residentes en Mérida.
Entrada Conjunto Monumental Completo (Teatro-Anfiteatro, Alcazaba, Circo, Morerías, Cripta Sta. Eulalia y Casa Mitreo-Columbarios): 16 euros (normal) y 8 euros (reducida).
Puedes comprar tus entradas para el Teatro Romano de Mérida aquí.
📍 Ubicación
El Teatro Romano de Mérida se encuentra en la Plaza Margarita Xirgu, a muy pocos minutos de otros monumentos como el Templo de Diana o la Basílica de Santa Eulalia.
🛏️ Alojamientos cerca del Teatro Romano de Mérida
Hotel Nova Roma
Hotel Vettonia
Hostal Emeritae
🍽️ Restaurantes cerca del Teatro Romano de Mérida
Las Siete Sillas
AyCarmela
Alma Pirata