Qué ver en Mérida es una de las grandes incógnitas cuando uno está organizando un viaje a la capital extremeña. A pesar de su pequeño tamaño, Mérida es una ciudad plagada de monumentos, por lo que te recomendamos dedicar al menos dos días a descubrirla. Además, se trata de un lugar con un legado romano fascinante y está declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1993.

Es importante que sepas que muchos de los monumentos se pueden comprar con una entrada conjunta, lo que te sirve para ahorrarte unos eurillos y no tener que comprar la entrada en cada lugar. Los monumentos que entran dentro de esta entrada son el Teatro Romano, el Anfiteatro, la Alcazaba, el Templo de Diana, la Cripta de Santa Eulalia, la Casa del Anfiteatro, la Zona Arqueológica de Morería, el Circo Romano y la Casa del Mitreo. Si quieres, las puedes comprar online aquí.

Te recomendamos que los días que vayas a estar en Mérida te levantes tempranito, ya que es una ciudad con mucho que ofrecerte y sería una pena que no te dé tiempo a ver todo. Por todo ello, queremos contarte qué ver en Mérida en dos días. ¡Vamos allá!

Qué ver en Mérida: primer día por la mañana

Templo de Diana

Templo de Diana
Templo de Diana

En primer lugar, el Templo de Diana es uno de sus monumentos imprescindibles. Como sucede con muchos otros lugares de Augusta Emerita, te lo encuentras de sorpresa mientras caminas por calles estrechas, por lo que es realmente impactante.

Se trata de un templo romano en el siglo I d.C., siendo uno de los mejores conservados de toda España. Era un templo dedicado a Roma y sus imponentes 17 columnas son las protagonistas de todas las fotos. En el edificio que hay justo detrás, el Palacio de los Corbos, hay un Centro de Interpretación que recomendamos visitar. Además, si visitas Mérida al principio del verano, quizá pilles en este templo la celebración de Emerita Lvdica, que es un programa de actividades relacionadas con el mundo romano.

Teatro Romano de Mérida

Qué ver en Mérida
Teatro Romano de Mérida

Continuamos nuestra visita a la pequeña Roma en el Teatro Romano de Mérida, la gran joya monumental de la ciudad. Y no es para menos, ya que se trata del teatro en funcionamiento más antiguo del mundo, pues allí se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida cada verano y tienen lugar también muchos conciertos de artistas de nivel mundial. Si te preguntas qué ver en Mérida, esto es lo primero que te responderá un emeritense.

Cuando entras al Teatro Romano por uno de sus vomitorios y ves todo el graderío y su espectacular escena de 17 metros de altura entiendes por qué Mérida es Patrimonio de la Humanidad. Esculturas de dioses como Ceres, Plutón, Proserpina y Júpiter son grandes protagonistas de este monumento. Y todo ello es aún más impresionante si descubres que tiene 2 000 años de antigüedad y que en su momento llegó a tener un aforo de hasta 6 000 personas. Por último, cabe destacar que en la parte de atrás se puede ver una antigua casa romana con un mosaico muy bien conservado.

Anfiteatro Romano de Mérida

Anfiteatro Romano de Mérida
Anfiteatro Romano de Mérida

Dentro del mismo reciento que el Teatro Romano y con la misma entrada se accede al Anfiteatro Romano de Mérida, donde se celebraban luchas entre gladiadores, entre fieras o entre gladiadores y fieras. Además, allí cabían la friolera de 14 000 personas y, al igual que en el teatro, la grada se dividía en tres sectores en función de la clase social.

Máximo Décimo Meridio, el protagonista de Gladiator, procede de Augusta Emerita, y es un gladiador que luchaba en anfiteatros como el de Mérida. Asimismo, en este lugar también se celebra el famoso Via Crucis de la Semana Santa de Mérida en la madrugada del Miércoles Santo al Jueves Santo.

Casa del Anfiteatro

Qué ver en Mérida
Casa del Anfiteatro

Justo al salir del recinto del teatro y anfiteatro, puedes visitar la Casa del Anfiteatro de Mérida, que muestra cómo era una casa romana de la época. Allí hay dos casas, en las que se pueden observar mosaicos en los que se representan escenas de vendimias o la fauna marina, y un mausoleo de Cayo Julio Succesianus. Y, por si te pareciera poco, también se puede ver un trozo de muralla y de la conducción del Acueducto de San Lázaro.

Antes de saber qué ver en Mérida por la tarde, toca reponer fuerzas con una buena comida, así que te hacemos algunas recomendaciones de dónde comer en Mérida. Asimismo, procura pedir alguno de los platos típicos de la tierra, pues no te vas a arrepentir.

Qué ver en Mérida: primer día por la tarde

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano
Museo Nacional de Arte Romano

Después de una buena comida, vamos al Museo Nacional de Arte Romano. En el año 2021 fue el tercero más visitado de los museos estatales, solo por detrás del Museo Arqueológico Nacional y del Museo Sorolla, ambos en Madrid, así que algo tendrá que merece la pena. Y tanto que merece la pena, ya que sus colecciones están compuestas por objetos extraídos en Mérida a lo largo de los 175 años de historia del museo.

Entre sus colecciones se encuentran arquitectura y escultura, pintura y mosaico, inscripciones, numismática, utensilios y otras épocas. Además, la Colección de Arte Visigodo también pertenece al Museo Nacional de Arte Romano, pero se encuentra en la Iglesia de Santa Clara. Por último, también se puede visitar la cripta del museo para ver un trozo de calzada y la canalización del Acueducto de San Lázaro. Sin duda, este es un imprescindible que ver en Mérida.

Pórtico del Foro Municipal de Mérida

Qué ver en Mérida
Pórtico del Foro Municipal de Mérida

A muy pocos minutos andando desde el museo se puede llegar al Pórtico del Foro Municipal de Mérida. Se trataba de un conjunto urbanístico de culto imperial formado por unas termas romanas, el Templo de Diana y este pórtico. Lo más curioso de él es que se construyó en el siglo I d.C. a imagen y semejanza del Foro de Augusto en Roma. Además, este recinto se ve desde la calle, por lo que no tendrás que pagar ninguna entrada para poder visitarlo. ¡Es como ver un trocito de Roma en la capital extremeña!

Plaza de España

Plaza de España de Mérida
Plaza de España en Mérida

La Plaza de España de Mérida es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Con ella abandonamos el mundo romano para avanzar varios siglos en el futuro. En el centro destaca una fuente del neobarroco en mármol y a su alrededor se encuentran varios edificios de interés, como el Ayuntamiento, el Palacio de la China, el Palacio de los Mendoza y la Concatedral de Santa María, que te la explicamos a continuación.

Concatedral de Santa María de Mérida

Qué ver en Mérida
Concatedral de Santa María en Mérida

Sin salir de la Plaza de España, puedes ver la Concatedral de Santa María de Mérida, que es de estilo románico y gótico y tiene tres portadas. Allí están enterradas las principales familias de nobles de la ciudad, e incluso llegó a estar enterrada durante un tiempo Dña. Leonor de Austria, Reina de Portugal y Francia y hermana de Carlos V. Para terminar, es visitable por dentro y su entrada es gratuita, así que te recomendamos que le eches un ojo.

Arco de Trajano

Arco de Trajano
Arco de Trajano

Para terminar el día, nos acercaremos al Arco de Trajano, que está a tan solo 2 minutos andando de la Plaza de España. Se trata de un arco monumental romano que daba acceso a un nuevo recinto sagrado de la villa y es Bien de Interés Cultural. Es uno de los monumentos emeritenses que más impactan al visitante, ya que tiene una altura de 15 metros y una anchura de 9.

Qué ver en Mérida: segundo día por la mañana

Alcazaba árabe de Mérida

Qué ver en Mérida
Alcazaba Árabe de Mérida

Empezamos el segundo día con una visita muy interesante, ya que es un lugar donde la cultura que predomina no es la romana sino la árabe. Se trata del Alcazaba Árabe de Mérida. Al igual que otros muchos monumentos, también forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida.

Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y tenemos la suerte de que se puede visitar por dentro. Una vez dentro, puedes subir a un trozo de la muralla de 10 metros de altura, ver sus 25 torres adosadas, entrar en un aljibe u observar un trozo de calzada romana. Como curiosidad, en su parte exterior hay un monumento dedicado a las Méridas del mundo.

Puente Romano de Mérida

Puente Romano de Mérida
Puente Romano de Mérida

Junto a la Alcazaba se encuentra el Puente Romano de Mérida, que está considerado el más largo del mundo en la Antigüedad, con un total de 792 metros de longitud y 60 arcos de medio punto. Recorrerlo entero te llevará un buen rato, pero sí te recomendamos caminar unos minutos para sentirte un auténtico romano de hace 2 000 años. Además, desde arriba tienes unas vistas estupendas de la Alcazaba, del río Guadiana y del Parque de la Isla. Cuando apuntes qué ver en Mérida, el puente romano es uno de los monumentos que no te pueden faltar.

Loba Capitolina

Qué ver en Mérida
Loba Capitolina

También junto a la Alcazaba de Mérida se encuentra lo que fue un regalo de Roma a la capital extremeña: la Loba Capitolina. Se trata de una réplica de la que se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma. En ella aparecen la loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo, que según cuenta la leyenda fueron los dos hermanos que fundaron Roma. En agradecimiento a este regalo, esta calle se llama Paseo de Roma.  

Zona Arqueológica de Morería

Zona Arqueológica de Morería
Zona Arqueológica de Morería

Y precisamente en el Paseo de Roma se encuentra la Zona Arqueológica de Morería, que tiene 12 000 metros cuadrados y es uno de los yacimientos arqueológicos urbanos más grandes de la Península Ibérica. Gracias a estas excavaciones se ha descubierto información muy importante sobre las culturas romana, visigoda, islámica, medieval cristiana, moderna y contemporánea.

Parque de la Isla en Mérida

Al salir de la Zona Arqueológica de Morería, entramos en el Parque de la Isla de Mérida, que es el gran pulmón de la ciudad y un lugar en el que desconectar de tanta historia después de varias horas haciendo turismo. Son más de 10 hectáreas de extensión, así que es el lugar perfecto si quieres hacer algo de deporte o un picnic. Además, desde allí puedes ver el Puente Romano de Mérida desde otro punto de vista.

Qué ver en Mérida
Parque de la Isla

Qué ver en Mérida: segundo día por la tarde

Acueducto de los Milagros

Acueducto de los Milagros
Acueducto de los Milagros

Ya por la tarde, después de haber probado alguna de las delicias gastronómicas que te ofrece esta ciudad, vamos hacia el Acueducto de los Milagros, que es una de las construcciones más impresionantes que tuvo Augusta Emerita y que se pueden visitar en la actualidad, ya que tiene 830 metros de largo y 27 de alto.

Su función era la de llevar el agua desde el Embalse de Proserpina hasta la ciudad. En cuanto a arcos, tiene 73 de ellos con sillares de granito y ladrillo. Junto a este acueducto, se encuentra el puente romano sobre el Río Albarregas, que es donde comienza la Via de la Plata que llega hasta Astorga. Por último, todo esto se encuentra en un entorno verde precioso que recibe el nombre de Parque del Río Albarregas.

Basílica de Santa Eulalia

Qué ver en Mérida
Basílica de Santa Eulalia

Otro de los puntos que debería aparecer en tu lista de ‘qué ver en Mérida’ es la Basílica de Santa Eulalia. Se trata de la patrona de la ciudad, a la que los emeritenses tienen mucha devoción. Esta santa fue una mártir de 13 años a la que quemaron viva al enfrentarse al emperador Diocleciano por perseguir a los cristianos en el siglo I d.C.

En ese lugar se construyó una capilla en su honor que hoy recibe el nombre de hornito. En cuanto a la basílica, se puede visitar por dentro, tanto la cripta como la propia iglesia. Es la única construcción medieval que hay en la ciudad de Mérida y es de estilo románico con influencias de gótico.

Acueducto de San Lázaro

Acueducto de San Lázaro
Acueducto de San Lázaro

En Mérida no solo se puede ver el de los Milagros, sino también el Acueducto de San Lázaro. No es de época romana, sino del siglo XVI, pero no por ello deja de ser espectacular por sus grandes dimensiones y su excelente estado de conservación. Y más espectacular debía ser originalmente, pues tenía una extensión de un kilómetro y medio. Junto a él también se pueden ver las Termas Romanas de San Lázaro.

Circo Romano de Mérida

Qué ver en Mérida

Y terminamos nuestra visita a Mérida como otro de sus monumentos estrella: el Circo Romano de Mérida. En él se celebraban carreras de cuadrigas, que era la Fórmula 1 de la época, y podía acoger un aforo de unos 30 000 espectadores. Para que te hagas una idea, hay estadios de la primera división española de fútbol que tienen menos aforo. En cuanto a dimensiones, tiene 403 metros de largo por 96 de ancho. Para completar la visita, puedes ver un pequeño centro de interpretación y subir a lo alto de su mirador. Desde luego que si alguien te pregunta qué ver en Mérida, el Circo Romano es una de las visitas obligatorias.

Qué ver en Mérida: por si tienes más tiempo

En el caso de que vayas a estar más de dos días completos en Mérida, que sin duda te lo recomendamos, te dejamos algunos otros lugares de interés que seguro que te encantan.

Casa del Mitreo

Si alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una casa romana, la Casa del Mitreo te despeja todas las dudas, ya que es uno de los mejores ejemplos de una domus romana en la Península Ibérica. Se construyó a finales del siglo I d.C. y conserva uno de los mosaicos mejor conservados de la ciudad: el Mosaico Cosmológico.

Colección de Arte Visigodo

Aunque pertenece al Museo Nacional de Arte Romano, la Colección de Arte Visigodo se encuentra en la Iglesia de Santa Clara, a un minuto andando de la Plaza de España. Allí puedes ver piezas de la estructura arquitectónica de templos, mobiliario litúrgico, nichos o una pila bautismal que se han encontrado en excavaciones en Mérida.

Embalse de Proserpina

Aunque está a 5 kilómetros a las afueras de Mérida, el Embalse de Proserpina también es una visita de interés porque fue construido en el siglo I d. C. por los romanos para llevar su agua a la ciudad a través del Acueducto de los Milagros. Además, si vas en verano puedes aprovechar para refrescarte en su zona de baño o para comer en sus chiringuitos.

Pueblos cercanos

Si vas a estar más días por la zona, sin duda te recomendamos visitar algunos de los pueblos cercanos a Mérida, como Alburquerque, Zafra, Jerez de los Caballeros, Olivenza, Llerena y Medellín, todos ellos en la provincia de Badajoz. También tienes la posibilidad de visitar Cáceres, otra ciudad Patrimonio de la Humanidad a tan solo 40 minutos de autovía.

Y aquí nuestro repaso de qué ver en Mérida. Además, podrás hacer todo el recorrido andando, por lo que es una manera muy cómoda de conocer esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. ¿Ya conoces Mérida? ¿Qué es lo que más te gusta? ¡Cuéntanos en comentarios!