Por si te pareciera poco el patrimonio monumental, la gastronomía y la espectacularidad de sus paisajes, en Extremadura también hay 8 playas que además tienen la distinción de bandera azul por la calidad que ofrecen. Se convierte así en la comunidad autónoma con más banderas azules de costa dulce. Presta mucha atención porque te contamos todos los detalles sobre estas playas de Extremadura que en 2022 ostentan la bandera azul. ¡Vamos allá!

Playa de Orellana, la más antigua de las 8

Playas de Extremadura
Costa dulce | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Orellana y Extremadura Turismo

Como no podría ser de otra manera, empezamos por la Playa de Orellana, también conocida como Costa Dulce, que fue la primera bandera azul en Extremadura. Se ubica en el Embalse de Orellana, a una hora de Mérida y hora y media de Cáceres. Es un lugar perfecto para hacer deportes acuáticos, como windsurf, piragüismo o vela, entre otros, pero también para darse un baño o tomar el sol.

Además, cabe destacar que este embalse se encuentra en una Zona Especial de Protección de Aves, por lo que avistar aves puede ser un buen plan. Por último, esta playa de Extremadura cuenta con aparcamiento, bar, cafetería, duchas, restaurante y acceso para discapacitados.

Playa de Cheles en el embalse más grande de Europa

Playa de Cheles
La Dehesa | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Cheles y Extremadura Turismo

La Dehesa, en Cheles, es otra de las playas extremeñas que repiten con la distinción de bandera azul. Se encuentra en el Embalse de Alqueva, así que si quieres bañarte mientras disfrutas de un paisaje maravilloso, este es tu sitio.

Para que te hagas una idea de cómo es este embalse, te diremos que es el de mayor capacidad de Europa. Allí puedes alquilar barcas, comer en merendero o chiringuito o aparcar a solo unos metros de donde te vas a estar bañando y a la sombrita. Asimismo, está a solo media hora en coche de Olivenza, un pueblo con mucho encanto que puedes aprovechar para visitar.

Playa de Alange, el pueblo que es sinónimo de agua

Playas de Extremadura
Playa de Alange | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Alange y Extremadura Turismo

Alange es sinónimo de agua, ya que es un pueblo que no solo destaca por tener una playa de interior, que este año estrena bandera azul, sino también por tener uno de los mejores balnearios de Extremadura. Esta playa dispone de sombrillas para protegerte del sol veraniego y de diferentes actividades acuáticas para refrescarte a la vez que haces deporte, como piragüismo, vela o windsurf. Además, quien lo desee también puede practicar pesca con su correspondiente licencia.

También cabe destacar que hay un aparcamiento junto a la playa, un bar donde comer y varios establecimientos donde tomarte algo. Para terminar, para los amantes de la naturaleza hay un centro de interpretación especializado en vencejos y orquídeas.

Playa de Campanario: un paraje espectacular

Playa de Campanario
Playa de Campanario | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Campanario y Extremadura Turismo

Otra de las playas de Extremadura que estrena bandera azul en 2022 es la de Campanario. Al igual que la primera playa de este artículo, se ubica en el Embalse de Orellana, concretamente en el margen izquierdo. Como indica esta distinción de color azul, se trata de una playa muy limpia, de aguas de gran calidad y con un paraje natural de los que dejan con la boca abierta.

En cuanto a servicios, dispone de chiringuito, aparcamiento y una amplia zona de baño donde puedes refrescarte o practicar deportes acuáticos. Sin duda, una excelente opción para pasar el día en compañía de familia, amigos o pareja.

Playa de El Espolón – Peloche, una playa con plato propio

Playas de Extremadura
El Espolón – Peloche | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Herrera del Duque y Extremadura Turismo

Herrera del Duque también tiene una de las playas de Extremadura que ostenta la bandera azul en 2022. Se trata de la Playa de El Espolón – Peloche, que cuenta con dos zonas de baño: una de arena y otra de hormigón, con 10 000 y 16 000 metros cuadrados de extensión respectivamente.

Además, es una zona con unas vistas bien chulas, entre las que destacan algunos picos, como El Paredón, El Rincón y Paniagua, que se caracterizan por ser muy escarpados. También cuenta con un paseo en el que pasar un rato agradable caminando al amanecer o al atardecer. Por último, hay un parque infantil donde los pequeños de la casa se lo pasarán pipa y un chiringuito donde se puede probar el plato típico de Peloche: el escarapuche.

Playa de Isla del Zújar, ideal para familias con niños

Isla del Zújar (Castuera)
Isla del Zújar | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Castuera y Extremadura Turismo

La Isla del Zújar se encuentra en Castuera y se caracteriza por la gran cantidad de actividades que puedes disfrutar en ella, ya que cuenta con el alquiler de embarcaciones de pedales, bicicletas, canoas, juegos de petanca o rutas en barco. Incluso las mascotas tienen su propia zona de baño para que también disfruten de una de las playas de Extremadura con bandera azul.

Asimismo, es una playa ideal para acudir con niños, pues además de la disfrutar de un buen baño, también hay un parque de aventura, un parque de ocio, un futbolín humano y atracciones hinchables, entre otras muchas actividades. Por último, cabe destacar que esta es una playa de arena, ideal para aquellos que se quieran sentir como en la costa marítima.

Playa de los Calicantos, todos los servicios en un solo lugar

Playas de Extremadura
Los Calicantos | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Casas de Don Pedro y Extremadura Turismo

En plena Siberia extremeña, concretamente en Casas de Don Pedro, se encuentra otra de las playas de Extremadura con bandera azul en 2022: la playa de los Calicantos. Sombrillas, césped, chiringuito, merendero y arena, esta playa lo tiene todo para disfrutar de un verano refrescante en la provincia de Badajoz.

Con un bosque de eucaliptos que proporciona sombra, también cuenta con aparcamientos, vestuarios y aseos. Puedes aprovechar el día para visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol o la Ermita de la Virgen de los Remedios, así como para degustar unas migas, un ajoblanco o carne de caza.

Playa de Puerto Peña, donde las aves son protagonistas

Puerto Peña (Talarrubias)
Puerto Peña (Talarrubias) | Imagen cedida por el Ayuntamiento de Talarrubias y Extremadura Turismo

Por último, pero no menos importante, la Playa de Puerto Peña se encuentra en Talarrubias, a muy pocos kilómetros de la Playa de los Calicantos. Se trata del Embalse de García Sola, cuyas aguas provienen del río Guadiana. Es una de las playas de Extremadura que se han hecho con la bandera azul, entre otras cosas, por encontrarse en una zona de alto valor ecológico.

Allí se pueden observar numerosas aves, como águila real, águila calzada, halcón peregrino o cernícalo. Además, la playa cuenta con duchas, sombrillas, merenderos, cafetería, restaurante y zona de recreo para los niños. Para terminar, se puede practicar diferentes deportes, como piragüismo, navegación a motor y vela.

Como ves, en nuestra región también se puede disfrutar de la playa sin tener que conducir varias horas hasta llegar a la costa. ¿Cuál de las playas de Extremadura es tu favorita? ¡Cuéntanos en comentarios!

Foto de portada cedida por Ayuntamiento de Castuera y Extremadura Turismo.