Mérida tiene más de 2 000 años de antigüedad, así que ha habido ocasión para que se produjeran muchas curiosidades. En este artículo te traemos 10 curiosidades de Mérida que no sabías para que aprendas un poco más sobre su historia y te fijes en ellas cuando visites esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. ¡Sigue leyendo!
Las Siete Sillas del Teatro Romano

Empezamos con una de las curiosidades de Mérida más conocidas. Aunque hoy en día el Teatro Romano de Mérida es conocido en casi todos los rincones del mundo, hasta 1910 solo se veían de él siete restos visibles, pues se descubrió que allí abajo había un teatro romano cuando se comenzaron las excavaciones.
Esos restos que sí se veían eran conocidos por los emeritenses como las Siete Sillas, por lo que el escultor Rufino Mesa realizó un monumento en su honor. Se trata de siete monolitos de granito que en su interior tienen libros de bronce en representación del deseo de saber qué es lo que había bajo tierra que tuvieron los arqueólogos en 1910. Por si quieres visitarlo, se encuentra al otro lado del río, entre el Puente Romano y el Puente Lusitania.
El protagonista de Gladiator era de Mérida
El personaje que encarna Russel Crowe en la película Gladiator, por el que ganó el Oscar, es Máximo Décimo Meridio, un general del ejército del Imperio Romano que se convierte en esclavo y triunfa como gladiador. Bien, pues en la película en castellano se dice que Máximo procede de Emerita Augusta, como se ve en este vídeo. Eso sí, debemos reconocer que en la versión original se dice que es de Trujillo. Es en anfiteatros como el de Mérida en los que se celebraban las luchas de gladiadores.
El Arco de Trajano en el Museo Romano

Uno de los aspectos que más llaman la atención cuando entras en la nave principal del Museo Nacional de Arte Romano son sus arcos. Pues resulta que su arquitecto, Rafael Moneo, quiso hacer un homenaje al Arco de Trajano, uno de los principales monumentos romanos de la ciudad, por lo que los del museo tienen exactamente la misma forma y dimensiones. Sin duda, una de las mejores curiosidades de Mérida.
Un duplicado del Foro de Augusto en Roma

Hay un monumento romano que no llama excesivamente la atención, pero que después de leer este párrafo querrás ir a visitarlo. Se trata del Pórtico del Foro Municipal en Mérida, que daba acceso a un conjunto urbanístico de culto imperial. Es un lugar muy curioso porque los antiguos romanos lo construyeron a imagen y semejanza del Foro de Augusto en Roma, por lo que en Mérida se puede ver un trocito de la capital italiana. En él destacan medallones con cabezas de Júpiter-Amón, Medusa y cariátides portando cráteras.
Una reina enterrada en Mérida

Otra de las curiosidades de Mérida es que en esta ciudad estuvo enterrada una reina. Aunque Dña. Leonor de Austria, Reina de Portugal y Francia y hermana de Carlos V, falleció en Talavera la Real, sus restos fueron enterrados en la Concatedral de Santa María de Mérida. Allí permanecieron hasta que su hermano los mandó trasladar al Monasterio de Yuste y finalmente se llevaron al Panteón de Infantes en el Monasterio de El Escorial. Esta es la inscripción que se encuentra en el interior de la iglesia que lo certifica.
Monumento de las Méridas del mundo

Seguramente ya sepas que la Mérida de Extremadura no es la única que hay en el mundo, sino que hay otras Méridas en México, Venezuela y Filipinas. Es por ello que en Mérida, junto a la entrada a la Alcazaba árabe, hay un monumento que reza “A las ciudades hermanas de las Méridas del Mundo”. Eso sí, tenemos el orgullo de que la Mérida extremeña fue la primera.
El regalo que Roma le hizo a Mérida

Mucha gente no sabe que Roma le hizo un regalo a Mérida en 1997. Se trata ni más ni menos que una réplica exacta de la escultura de la Loba Capitolina que se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma. En ella se representa a la loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo, quienes, según la leyenda, fundaron la ciudad de Roma. Su inscripción reza “La ciudad de Roma a la ciudad de Mérida, ayer Augusta Emerita” y se colocó junto al Puente Romano de Mérida por ser la principal entrada a Augusta Emerita.
La Vía de la Plata comienza en Mérida

Otra de las curiosidades de Mérida es que la famosa Vía de la Plata, que era una calzada romana que atravesaba Hispania de sur a norte, comenzaba en Augusta Emerita y llegaba hasta Asturica Augusta, que es la actual Astorga. La Vía de la Plata comienza exactamente en un puente romano que atraviesa el Río Albarregas, junto al Acueducto de los Milagros.
La niña de 13 años que se convirtió en patrona

Si te fijas en los nombres que reciben negocios, calles y asociaciones en Mérida, verás que muchos incluyen a Santa Eulalia. Fue una niña de 13 años que se enfrentó al emperador Diocleciano por perseguir a los cristianos. Santa Eulalia fue martirizada y actualmente hay una capilla, llamada hornito por los emeritenses, en el lugar donde la quemaron viva.
Además, es una capilla abierta al exterior, así que no es raro ver a personas rezando desde la calle o dejando una vela a la patrona de Mérida. También destaca el Camino de la Mártir, que los emeritenses hacen cada 9 de diciembre en representación del recorrido que hizo Santa Eulalia desde Arroyo de San Serván hasta el lugar donde actualmente se encuentra la basílica.
En Mérida había batallas navales

Aunque pueda ser una de las curiosidades de Mérida más insólitas, existe una teoría de que el Circo Romano de Mérida se inundaba para realizar simulacros de batallas navales, lo que recibe el nombre de naumaquias. Aunque muchos historiadores desestiman esta teoría, a nosotros sí nos gusta pensar que fue real. ¡Soñar es gratis!
Recuerda que puedes comprar online las entradas a los monumentos de Mérida a través de este enlace.
Como ves, la historia de Mérida está llena de curiosidades. Puedes irte fijando y presumir de sabiduría mientras visitas la ciudad. Y tú, ¿conoces más curiosidades de Mérida? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Extremeño y enamorado de mi tierra desde 1995. Me dedico al marketing online y dirijo Todo sobre Mérida. Pluviófilo, melómano y futbolero.