Anfiteatro Romano de Mérida

👉 Presentación

¿Sabes esas luchas de gladiadores que se ven en las películas? Pues en Augusta Emerita las había, y se celebraban en el Anfiteatro Romano de Mérida. Fue construido a finales del siglo I a.C, pero en el siglo IV se abandonó y no fue desenterrado hasta principios del siglo XX.

Está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1993 al formar parte del Conjunto Arqueológico de Mérida.

👀 Qué ver en el Anfiteatro Romano de Mérida

El Anfiteatro Romano de Mérida se construyó para celebrar la lucha entre gladiadores, entre fieras o entre gladiadores y fieras, que era uno de los entretenimientos preferidos de los romanos. Se trata de un recinto con forma elíptica y gradas con capacidad para ni más ni menos que 14.000 personas.

Al igual que sucede con el Teatro Romano de Mérida, estas gradas también se dividen en tres sectores según las clases sociales: ima cavea para los ricos, media cavea para la clase intermedia y summa cavea para los que tenían menor poder adquisitivo.

Además, había dos tribunas: una para las autoridades y la otra para la persona que financiaba el espectáculo. El espacio en el que se celebraban los espectáculos es la arena y está separada de las gradas por un murete para proteger al público.

🤔 Curiosidades

¿Te suena Máximo Décimo Meridio? Es el protagonista de la película Gladiator. En ella, el personaje dice que procede de Augusta Emerita, por lo que al visitar este anfiteatro puedes imaginarte cómo lucharía allí Máximo contra los leones.

Aunque, si te somos sinceros, en la versión original de la peli se dice que el personaje que encarna Rusell Crowe viene de Trujillo y no de Mérida. Pero bueno, ¡nosotros nos quedamos con la versión traducida al español!

Como segunda curiosidad, diremos que este es el lugar en el que se celebra el famoso Via Crucis de Semana Santa, que es una emocionante procesión que finaliza en el Anfiteatro Romano de Mérida en la madrugada del Miércoles Santo al Jueves Santo.

⌚ Horarios

Del 1 de octubre al 31 marzo

Todos los días: de 9 a 18:30.

Del 1 de abril al 30 septiembre

Todos los días: de 9 a 21.

💸 Precio

La entrada al anfiteatro está incluida en la del Teatro Romano de Mérida. 

Entrada individual normal: 12 euros.

Entrada individual reducida (menores entre 13 y 17 años, titulares del carnet joven, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65 años o jubilados, personas discapacitadas y miembros de familiar numerosas): 6 euros.

Entrada gratuita: menores hasta 12 años, socios mecenas, investigadores y residentes en Mérida.

Entrada Conjunto Monumental Completo (Teatro-Anfiteatro, Alcazaba, Circo, Morerías, Cripta Sta. Eulalia y Casa Mitreo-Columbarios): 16 euros (normal) y 8 euros (reducida).

Puedes comprar tus entradas para el Anfiteatro Romano de Mérida aquí.

📍 Ubicación

El Anfiteatro Romano de Mérida se encuentra en la Plaza Margarita Xirgu y se accede a él por el mismo acceso que lleva al Teatro Romano de Mérida.

🛏️ Alojamientos cerca del Anfiteatro Romano de Mérida

Hotel Nova Roma

Hotel Vettonia

Hostal Emeritae

🍽️ Restaurantes cerca del Anfiteatro Romano de Mérida

Las Siete Sillas

AyCarmela

Alma Pirata