👉 Presentación
Aunque esta es una ciudad esencialmente romana, también tiene influencias de otras culturas que han pasado por aquí, como la musulmana, que ha dejado su huella en edificaciones con la Alcazaba de Mérida.
Como muchos otros monumentos como el Teatro Romano de Mérida, está declarada Patrimonio de la Humanidad al formar parte del Conjunto Arqueológico de Mérida.
Qué ver
👀 Alcazaba árabe de Mérida por fuera
Se trata, ni más ni menos, que de la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica. Mérida estaba gobernada por los visigodos cuando, en el año 713, fue conquistada por los musulmanes. Tras unas revueltas en el 828 que acaban con el gobernador árabe, Abderramán II manda construir la Alcazaba árabe de Mérida para proteger al gobernador de la ciudad.
Además, en el jardín que hay junto a la puerta, se puede ver un monumento dedicado a las Méridas del mundo, en cuya placa también se menciona las Méridas mexicana, venezolana y filipina.




Alcazaba de Mérida por dentro
La alcazaba es visitable por dentro y merece mucho la pena para poder ver un trocito de historia de la ciudad y ver el puente romano y el Guadiana desde lo alto de su muralla.
Tiene planta cuadrada con 130 metros de lado y una muralla con una altura de 10 metros y 25 torres adosadas. Aunque desde fuera no lo parece, su interior es bastante grande, por lo que tendrás que dedicarle un rato para verlo bien.
Además, hay varios yacimientos que todavía en la actualidad se están excavando y en los que se han encontrado restos romanos, visigodos, árabes y cristianos, además de la principal calzada romana de la ciudad.









🤔 Curiosidades
Dentro de la propia alcazaba de Mérida hay otro recinto amurallado, que era las dependencias del gobernador y que los musulmanes quisieron que estuviera más protegido todavía. Allí dentro se puede ver también una zona ajardinada y un aljibe.
La ciudad de Cáceres también tiene un gran legado árabe en sus monumentos. De hecho, es conocida como la ciudad de las tres culturas por tener historia árabe, cristiana y judía.
⌚ Horarios
Del 1 de octubre al 31 de marzo
Todos los días: de 9 a 18:30.
Del 1 de abril al 30 de septiembre
Todos los días: de 9 a 21.
💸 Precio
Entrada general: 6,20 euros.
Entrada reducida (menores entre 13 y 17 años, titulares del carnet joven, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65 años o jubilados, personas discapacitadas y miembros de familias numerosas): 3,20 euros.
Entrada gratuita: menores hasta 12 años, socios MECENAS, investigadores y residentes en Mérida.
Entrada Conjunto Monumental Completo (Teatro-Anfiteatro, Alcazaba, Circo, Morerías, Cripta Sta. Eulalia y Casa Mitreo-Columbarios): 16 euros (normal) y 8 euros (reducida).
Puedes comprar tus entradas para la Alcazaba de Mérida aquí.
📍 Ubicación
El Alcazaba de Mérida se ubica en el Paseo Roma, junto al Puente Romano y a tan solo 3 minutos andando desde la Plaza de España.
🛏️ Alojamientos cerca de la Alcazaba de Mérida
Hotel Spa Aldealba
Hotel Ilunion Mérida Palace
Aquaforum
🍽️ Restaurantes cerca de la Alcazaba árabe de Mérida
La Taberna de Sole Restaurante
Mesón El Lebrel
Tabula Calda