Acueducto de San Lázaro

👉 Presentación

El Acueducto de San Lázaro tiene un origen romano, aunque solo conserva tres pilares de la época romana y el resto es del siglo XVI, permaneciendo en un estado excelente.

👀 Qué ver

Junto al Acueducto de los Milagros, es uno de los principales acueductos de la ciudad y tenía la función de abastecer a Mérida de agua desde unos manantiales subterráneos a las afueras.

El Acueducto de San Lázaro cruza el río Albarregas y se cree que originalmente medía un kilómetro y medio, siendo el de mayor longitud de Augusta Emerita.

En el siglo XVI el acueducto estaba abandonado y el ayuntamiento decidió aprovechar sus materiales para construir uno nuevo sobre el romano manteniendo su mismo recorrido. Esa nueva construcción pasó a llamarse Acueducto de Rabo de Buey.

Además, cabe destacar que el Acueducto de San Lázaro está construido con granito y ladrillo y, como se puede observar en las fotos, tiene dos niveles de arcos, los de arriba de mayor tamaño que los de abajo.

Junto a la Avenida de Juan Carlos I se pueden ver los tres pilares del acueducto romano que se construyó en el siglo I d.C., muy diferente al que se puede observar hoy. Además, cabe destacar que a muy pocos metros se pueden ver las Termas Romanas de San Lázaro, así que se puede aprovechar para visitarlas también.

🤔 Curiosidades

Tan bueno es el estado de conservación del acueducto, que hace unos años se pudo hacer un túnel en su base para que el tráfico pudiera pasar de un lado al otro.

📍 Ubicación

Este acueducto se ubica en el río Albarregas a la altura de Calle Mérida de los Caballeros, junto al Parque del Río Albarregas y a tan solo dos minutos del Circo Romano de Mérida.  

🛏️ Alojamientos cerca del Acueducto de San Lázaro

Tíbula Centro

Área Autocaravanas Mérida

Hotel Rambla Emérita

🍽️ Restaurantes cerca del Acueducto de San Lázaro

Al Plato Restaurante

Broders Bar

Restaurante Salón Bizcocho